5 tipos de plagas más comunes en Chile

Ya sea en la oficina, en casa, restaurantes o cualquier negocio, uno de los problemas más comunes y difíciles de resolver es la generación de diversos tipos de plagas, los cuales pueden atraer severos daños a la salud de las personas, agravar las condiciones del medio ambiente y hasta contratiempos económicos en las empresas.

 

Por lo tanto, debemos estar alerta sobre la presencia de cualquier especie fuera de lo común con la finalidad de evitar su proliferación y cuidar la salud de quienes se encuentren expuestos a la plaga.

Plagas más comunes en Chile

 

1. Polillas

 

Con la llegada del verano, hay más presencia de polillas en distintos sitios como plantas, harinas, arroz o cualquier otra clase de alimentos. También se encuentran en grietas o rincones de los armarios, muebles, pisos y paredes cuando aún son larvas.

 

Cada vez que las polillas se reproducen, llegan a poner hasta 400 huevecillos y, en menos de 30 días, terminan su proceso de crecimiento, lo cual las convierte en una plaga difícil de tratar.

 

2. Mosquitos

 

Otro insecto que es considerado una plaga es el mosquito. Aunque, es común encontrarlos en nuestro entorno, éstos son los principales transmisores de diversas enfermedades, entre ellas se encuentran: Zika, Dengue, Chikungunya, Fiebre amarilla o Malaria.

 

Es común notar la presencia de estos insectos durante el término de la primavera, debido al notable aumento de temperatura. Por otra parte, el hábitat de los mosquitos son los lugares con agua, zona donde dejan sus huevecillos.

 

Las especies de mosquitos más comunes en Chile son: Culex irritans y Aedes aegipty (principal portador del virus del dengue).

 

3. Cucarachas

 

Las cucarachas son uno de los insectos que causan mayor incomodidad al momento de verlos porque están asociados a la suciedad y las enfermedades. Comúnmente, esta plaga suele aparecer en la época de calor y lluvia pues las condiciones climáticas de ese tiempo mejoran la reproducción de la especie.

 

Estos insectos suelen esconderse en lugares húmedos y oscuros, también se pueden encontrar en las grietas de los baños, en tuberías y desagües, ya que son excelentes lugares en donde pueden alimentarse. En nuestro país, existen tres especies consideradas nocivas: cucaracha alemana, americana y oriental.

 

4. Ratones

 

A diferencia de otras plagas, los ratones suelen procrearse y ser más visibles en invierno pues busca refugio y calor para hacer su nido. Este problema puede agravarse debido al cambio climático pues, al mantener mayores temperaturas en las ciudades, se establecen las condiciones para su proliferación. Las especies de ratones que habitan el país son la rata negra, el guarén y el ratón común (o laucha).

 

5. Palomas

 

Las palomas comunes son animales que pueden causar grandes estragos al anidar en las estructuras de edificios porque sus desechos son corrosivos. Además, sus heces pueden ser transmisoras de diversas enfermedades, entre ellas se encuentran: la infección pulmonar (Criptococosis) y la infección del sistema nervioso central (Neurocriptococosis).

 

Estos animales hacen sus nidos en los edificios pues son parecidos a los acantilados donde vivían anteriormente. Una particularidad de esta especie es su capacidad de reproducirse e incrementar en cualquier época del año, por lo cual es indispensable actuar antes de que comiencen su vida reproductiva. Ahora que conocemos cuáles son los tipos de plagas más comunes en Chile, debemos evitar la entrada de estos animales al hogar u oficina, usar trampas e insecticidas y acudir con los expertos en eliminación de plagas, pues ellos garantizan acabar con los animales utilizando los procedimientos más adecuados al lugar por tratar.