Control de plagas para moscas: aprende a identificar cuándo es una plaga

Las moscas son insectos frecuentes en el ambiente, sin embargo, su presencia constante puede ser una alerta de plaga. Son animales que se sienten atraídos por la suciedad, los alimentos y la humedad, razón por la que es común encontrarlas en la cocina o en los basureros.

Si administramos un negocio de comida, un enjambre de moscas puede resultar fatal. Afecta la reputación del establecimiento, hay pérdida de clientes y puede ocasionar problemas de salud. Entre las enfermedades que transmite las moscas están la cólera y la disentería.

En esta ocasión hablaremos sobre cómo identificar la presencia de una plaga de moscas y cuál es la mejor solución para eliminarla.

¿Cómo saber si me enfrento a una plaga de moscas?

1. Alrededor de fuentes de luz 

Las moscas tienen pigmentos llamados criptocromos que se encargan de regular su ritmo circadiano y su temperatura corporal. Para hacer esto, toman en cuenta la luz natural, la cual puede ser fácilmente confundida por bombillas de luz. Esta les ayuda a orientarse además de pautar su comportamiento, por lo que puede ser común encontrarlas alrededor de focos.

Asimismo, se siente atraídas porque sus ojos son sumamente receptivos y sensoriales, haciendo que la luminosidad llame su atención por la noche. Dadas estas características, los servicios de control de plagas para moscas suelen utilizar luces ultravioletas (UVA) como cebo para capturarlas.

2. Cerca de contenedores de agua

Las moscas necesitan agua para crecer y desarrollarse, especialmente cuando son larvas, por lo que es probable que las ubiquemos cerca de agua o tierra húmeda. Asimismo, las podemos encontrar alrededor de líquidos como jugos o refrescos, dado que se sienten atraídas por el azúcar.

3. Enjambre de moscas cerca de nuestra comida

La mosca doméstica no sólo siente fascinación por la comida en descomposición, sino también por los alimentos que tienen minutos de haber sido preparados. Por tal motivo es probable que las encontremos volando cerca de recipientes abiertos, fruteros o contenedores de basura.

4. Gusanos en el fondo de los cubos de basura

En realidad, esos gusanos son las larvas de las moscas que han eclosionado y se convertirán en moscas adultas en poco tiempo. Es común que las encontremos ahí, dado que las moscas llegan a los contenedores de basura buscando alimento. La materia en descomposición contiene bacterias y proteínas, ideales para que las larvas de las moscas se alimenten.

¿Cómo prevenir una plaga de moscas?

Las moscas pueden alcanzar la adultez muy rápido en un tiempo que va de 8 a 12 días y una mosca hembra puede poner hasta 500 huevos en su vida, es decir, tener una plaga no es tan difícil. Sigue estos consejos:

  • Mantener los cubos de basura con tapas.
  • No dejar alimentos expuestos.
  • Continua rutina de limpieza.
  • Ventanas y puertas cerradas.
  • Reparar orificios en paredes por donde puedan entrar.
  • Mantener los desechos lejos de la oficina o casa.

En caso de que ninguna de estas medidas preventivas funcione, un control de plagas para moscas profesional ayudará a repelerlas. Implementarán técnicas eficaces, sin dañar el inmueble y la salud de las personas. Es importante buscar empresas especializadas y que cumplan con la normativa vigente para el correcto desempeño de sus actividades.