Plagas Más Comunes en Primavera
Índice de contenidos
🐜 Las Plagas Más Comunes en Primavera (¡Y Cómo Prevenirlas!)
La primavera ya está aquí, y con ella, no solo florecen los jardines… también despiertan las plagas.
Si vives en Chile, seguramente ya notaste que en esta época aparecen más moscas, cucarachas, hormigas y otros visitantes no deseados. Pero, ¿sabías que muchas de estas plagas no solo son molestas, sino también peligrosas para la salud?
En este artículo, te contamos cuáles son las plagas de mayor importancia sanitaria en primavera, por qué aparecen en esta temporada y cómo prevenirlas de forma efectiva.
🌞 ¿Por qué aparecen más plagas en primavera?
La primavera trae temperaturas más agradables, mayor humedad y una abundancia de alimentos en el ambiente. Estos factores crean el escenario perfecto para que muchas especies comiencen su ciclo reproductivo. El resultado: un aumento significativo en la actividad de insectos y roedores que pueden transmitir enfermedades.
🚫 1. Moscas: más que una molestia
Las moscas (Musca domestica y otras especies) aumentan su población rápidamente en primavera. Se posan sobre basura, excrementos y alimentos, transportando bacterias que pueden causar enfermedades como salmonelosis, disentería y gastroenteritis.
¿Cómo prevenirlas?
-
Mantén la basura bien cerrada.
-
No dejes alimentos expuestos.
-
Instala mallas en puertas y ventanas.
🪳 2. Cucarachas: resistentes y peligrosas
La cucaracha alemana (Blattella germanica) es especialmente activa en primavera. Este insecto es un vector de microorganismos como E. coli y Salmonella, y también puede causar alergias y crisis asmáticas.
Medidas clave:
-
Elimina restos de comida y grasa en la cocina.
-
Sella rendijas y grietas.
-
Usa trampas o geles profesionales para controlarlas.
🐭 3. Roedores: los invasores silenciosos
Ratas y ratones (como Rattus rattus y Mus musculus) comienzan a reproducirse intensamente en esta época. Además de causar daños estructurales, pueden transmitir enfermedades graves como hantavirus y leptospirosis.
Consejos para evitarlos:
-
Guarda los alimentos en envases herméticos.
-
Elimina fuentes de agua estancada.
-
Revisa techos, bodegas y jardines en busca de madrigueras.
🐾 4. Pulgas y garrapatas: un riesgo para toda la familia
En primavera, estos parásitos se multiplican rápidamente, sobre todo si tienes mascotas. Pueden transmitir enfermedades tanto a animales como a humanos, como la bartonelosis o erliquiosis.
Protege a tus mascotas:
-
Usa antiparasitarios regularmente.
-
Lava su cama con frecuencia.
-
Mantén el patio libre de maleza.
🐜 5. Hormigas: pequeñas pero persistentes
Las hormigas, especialmente las especies invasoras como la hormiga argentina (Linepithema humile), suelen invadir hogares en busca de alimento durante la primavera. Aunque no suelen transmitir enfermedades directamente, pueden contaminar alimentos y superficies, y en algunos casos causar daños estructurales (como las hormigas carpinteras).
¿Cómo mantenerlas fuera de casa?
-
Limpia restos de comida y migas, especialmente en la cocina.
-
Sella puntos de entrada como grietas en muros o ventanas.
-
Utiliza cebos específicos y evita insecticidas que solo dispersan la colonia.
🐝 6. Avispas y abejas: cuidado con sus picaduras
Aunque las abejas son esenciales para la polinización, cuando forman panales cerca de viviendas pueden representar un riesgo. Las avispas, por su parte, son más agresivas y sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas severas.
Recomendación:
Si encuentras un panal, no lo retires por tu cuenta. Llama a un servicio profesional.
✅ ¿Cómo proteger tu hogar esta primavera?
La prevención es la mejor herramienta para evitar problemas mayores. Aquí algunos consejos generales:
-
Mantén tu casa limpia y ordenada.
-
Revisa y sella grietas en muros, techos y pisos.
-
No dejes alimentos o agua al aire libre.
-
Solicita una inspección profesional al inicio de la temporada.
🛠️ ¿Necesitas ayuda profesional?
En primavera, actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un ambiente seguro y uno plagado de riesgos. Si ya notaste actividad de plagas en tu hogar o negocio, no esperes a que se convierta en una infestación.
📞 Contáctanos para una evaluación sin costo y comienza la primavera libre de plagas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir